Ir al contenido principal

Sobre el después y otros temas

El culto a la persona es uno de los rasgos identificativos de la sociedad en la que estamos inmersos. Hoy, especialmente, el culto al atleta de élite es sin duda uno de los casos más paradigmáticos. Esta idolatría asume el carácter de admiración que, como forma de autoengaño que ve en el atleta cosas que del todo no le pertenecen, o sea, la completud ontológica, está encaminada a lograr un tipo de satisfacción y de felicidad.

Lo cierto es que, a través del ídolo, la masa -sé que el término políticamente correcto es el de afición- descubre la posibilidad de llevar a cabo parte de sus sueños. No hablamos, desde la vulgaridad, de la imperiosa necesidad de fama o dinero, sino de algo más sencillo, más humano, de la necesidad de ser reconocido, de la identidad, del ser alguien. Es así que podemos entender la idolatría como una forma de deseo de reconocimiento caracterizado por la pasividad. Yo me reconozco en el atleta, el cual es el encargado de someterse a una dura disciplina, lo admiro, le sigo, le vitoreo. ¿Y yo?, ¿cuál es mi lugar?, ¿seré capaz de dejar que otro labre-cultive mi identidad?

La masa, o la afición -como sugiere la corrección política-, adolece aquí de una falta de gallardía supina que se desenmascara cuando ese atleta tropieza "malamente". Es aquí cuando nos sentimos engañados, vilipendiados. ¡Se nos ha caído un mito!- vienen a decir. Pero, ¿nos es lícito sentirnos ultrajados? Por el interés te quiero, Andrés.

Comentarios

José Osvaldo Fernández ha dicho que…
A poco que uno se lo proponga, todo en la vida está salpicado de una extrema carga de subjetividad.

La comparativa, tan arraigada en el ser humano en lo cotidiano, a través de atributos tales como la clase social, hábitos culturales y de ocio, profesión ó cualificación académica, es del todo absurda vista con la subjetividad que a cada uno le plazca.

No hay dos personas iguales, con los mismos contextos socio-económicos, las mismas necesidades y las mismas limitaciones físicas, espirituales, conceptuales e intelectuales.

Desde este punto de vista no puede haber comparativa alguna entre dos sujetos que estén haciendo la misma actividad, así estén dentro de la misma estancia y en mesas anexas.

Y, por ende, si no hay cabida para la comparación, no la habrá para la rivalidad ni para la competencia.

LLegados a este punto, si no hay una competencia cuantificable y susceptible de comparación con terceros, la figura del ídolo deja de existir.

Las comparaciones son odiosas y los ídolos también.

Además, suelen tener los pies de barro.

Un abrazo!
rafaballes ha dicho que…
Gracias por tus amables palabras.
Antonio José ha dicho que…
Querido Rafa:

Interesante el matiz que introduce José Oswaldo sobre la comparación. Lo he meditado muchas veces, pero nunca lo he puesto negro sobre blanco. Vamos a ensayarlo, pero déjame unas horas. Vuelvo sobre ello con más calma, Rafa. Si puedo lo incluyo para el PRONTUARIO…
Estoy terminando varios libros a la vez, quiero ponerme con la redacción de uno –ya te contaré- y sigo con el que tenía… No recuerdo qué te conté en la última.
Perdonad, pero ya voy… COMO SIEMPRE: demasiado deprisa.
Con afecto.
Unknown ha dicho que…
Querido Rafa: acabo de colgar 1/4 de lo que llevo escrito sobre estos asuntos, pero la vida no me da para más... Ahora me pongo a trabajar para mis niños de 1º de Bachillerato... Seguiré con lo otro y a ver si termino ya algún libro, de los que leo o de los que escribo.
Un abrazo.

Entradas populares de este blog

Teoría Estética de Adorno

En las reflexiones sobre estética de Theodor Wiesengrund Adorno la música ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminología hegeliana, su vida fue una continua disputa dialéctica entre las dos disciplinas que trabajó y dominó, la filosofía y la música, y a las que en ningún momento renunció a lo largo de toda su vida. Es así como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la música que nos hacen suponer que ésta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teoría estética general. En concreto, en atención a la música, escribió numerosos ensayos que culminaron en su síntesis teórica: Teoría Estética 1 , publicada incompleta y póstumamente en 1970. La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-medi

La idea de la cultura de Terry Eagleton

En la actualidad, el sentido de cultura post-moderna está muy unido a las políticas de identidad que se están desarrollando en los últimos tiempos, sobre todo por parte de la izquierda. Así, cuando hablamos de las diferentes culturas lo primero que nos asalta son los diferentes movimientos étnicos, sexuales, en definitiva, los movimientos que concuerdan con las minorías sociales de nuestra sociedad avanzada occidental. Eagleton, en su La Idea de la Cultura, trata de sacar a la luz las numerosas aporías y contradicciones que nos asaltan en la vida real en relación a esta política de identidad tan de moda. El eje central de la obra es el de elaborar un concepto de Cultura lo suficientemente universal sin que por ello disipe o anule las diferentes particularidades de cada individuo, o sea, sus identidades. Pero, ¿cómo entiende la cultura la post-modernidad? Según Eagleton el concepto que maneja el pensamiento post-moderno es un concepto local y bastante limitado. No habla de una cultura

Apuntes sobre Bruno y el universo infinito... 0

PRELUDIO El universo de Copérnico era esférico y no menos finito que el de Ptolomeo y el de Tycho. Pero era inmensamente más grande, y sólo por esta razón invitaba a una renovación de las especulaciones sobre la infinitud cósmica. [1] Modelo del universo copernicano Sin duda, las innovaciones de Copérnico (1473-1543) trajeron una serie de consecuencias que ni él mismo pudo predecir.   Una de ellas, que venía de la mano de no considerar a la tierra como centro del universo, fue la de tener que alejar considerablemente la esfera de las estrellas fijas. Aunque el universo de Copérnico seguía siendo finito, no había duda que había sufrido una considerable expansión: el universo de Copérnico era por lo menos 2000 veces mayor que el medieval. Pero, si bien es importante este crecimiento de universo, más aún es que, como dice Koyré, Copérnico eliminó una de las objeciones científicas más valiosas en contra de la infinitud del Universo, como es la que se basa en el hecho empírico y